Dentro del proyecto apoyado por ACNUR e implementado por Vicaría de Pastoral Social Caritas “Red Integral de acompañamiento, asesoría y orientación para personas y familias Migrantes y Refugiadas”, las Comunidades de Protección surgen como respuesta a la necesidad de información y orientación laboral de la población refugiada y migrante en distintas parroquias de Santiago.
Las comunidades están compuestas por grupos de voluntarias y voluntarios formados y capacitados por la Vicaría de Pastoral Social Caritas en derecho laboral y/o migratorio. En términos de derecho laboral, las comunidades brindan orientación e información en torno a contrato de trabajo y término del mismo, derechos fundamentales, acoso laboral y sexual y protección a la maternidad, entre otros. En términos del derecho migratorio, entregan información sobre ley de migraciones, visas, calidad o situación migratoria, regularización por ingreso paso no habilitado, solicitudes y tramitación de visas y permanencia definitiva, entre otros.
Puedes contactar a las comunidades para consultas y/o asesorías gratuitas y/o si estás interesado/interesada en ser voluntario/voluntaria y formar parte de las Comunidades de Protección:
CIASMIR (Comunidad de Información y Atención Sociolaboral de Migrantes y Refugiados), Parroquia Santísimo Sacramento, Santa Isabel 1127, Santiago, ciasmirsacramentinos@gmail.com
CEFIL (Comunidad de Formación e Información Laboral) San Andrés, Parroquia San Andres, Av. Matta 230, Santiago ccentrodeformacioneinformacion@gmail.com
Integración y Justicia, integraciónyjusticia.info@gmail.com (comunidad virtual)
CAOMI (Comunidades de Apoyo y Orientación al Migrante), caomivoluntario@gmail.com (comunidad virtual)
C-INFOD (Centro de Información, Orientación y Diálogo), cinfodsanvicente@gmail.com (comunidad virtual)
Vicaría de Pastoral Social Caritas vicariapastoralsocial@iglesiadesantiago.cl