Comienza la primera jornada de los Ciclos Formativos para las Comunidades de Protección

Se dio inicio a la primera jornada de ciclos formativos para las comunidades de protección: Integración social de las comunidades de protección migrantes y refugiados en la territorialidad.

El día 16 de noviembre del 2022 se dio inicio a la primera jornada de ciclos formativos para las comunidades de protección. El evento tuvo lugar en los salones de la Catedral de Santiago desde las 16 a las 18 hrs.

Este ciclo formativo cuenta con cuatro charlas en distintas temáticas y relatores, con el objetivo de brindar herramientas y competencias para ejercer su liderazgo a los grupos de voluntarios. De manera que puedan desarrollar su labor de manera más integral.

Para esta primera sesión tuvo por temática las “Orientaciones sobre la Pastoral Migratoria Intercultural”, cuyo relator fue Wilmar Rodríguez, Subdirector del Departamento de Movilidad Humana, perteneciente al Arzobispado de Santiago. En esta asistieron personas de las comunidades de protección, convocadas por Giannina Ojeda, la gestora del proyecto.

Las sesiones siguientes serán:
23 de noviembre: Charla “Bienestar y actividad laboral con enfoque de género, una reflexión para el trabajo con Personas Migrantes” por Paula Astorga, Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Atenea Mujer.

30 de noviembre: Charla “Comunidades de protección y su compromiso ético Doctrina Social de la Iglesia en Inclusión Migratoria” por Padre Jaime Tocornal, Vicaría de Pastoral Social Caritas.

7 de diciembre: Charla “Comunidades de Protección y la mirada de los Derechos Humanos en la integración territorial” por Alejandra Faivovich, Asociada de soluciones duraderas ACNUR Chile.

Comparte en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
//

Sobre tu privacidad Al enviar estos datos reconoces que tu información personal será usada conforme a nuestra Política de Privacidad Tienes derecho a retirar este consentimiento en cualquier momento contactándonos a contacto@mercadoinclusivo.cl